martes, 20 de mayo de 2008

PARIAGUAN TIERRA SOÑADA

PARIAGUAN CAPITAL DEL MUNICIPIO
FRANCISCO DE MIRANDA

HISTORIA

PARIAGUAN TIERRA SOÑADA
La villa del Santo Cristo Crucificado de Pariaguán nace por un claro acto de fe cristiana. Según nos narra Fray Antonio Cauli, en su “Historia Corográfica Natural y Evangélica de la Nueva Andalucia”, la fundación de Pariaguán es obra de los Padres Franciscanos de las Misiones de Píritu.

Recién fundada Chamariapa (hoy Cantaura) estando en ella su fundador Fray Fernando de Jiménez, vio salir del monte dos indios; Paubia y Pariagua, alias Rereico, este último servía de acompañante por ser quien conocía la lengua castellana. Ambos con profunda fe cristiana le pidieron al Misionero, que les fundara un pueblo, ya que ellos y su gente querían ser cristianos, vivió al amparo de la Iglesia de Cristo.

Días más tarde emprendían viaje Paubia y Pariagua, acompañados de Fray Fernando de Jiménez, hacia el su más allá de la Mesa de Guanipa.

Un día de 1.741, avistaron una amplia meseta en las cabeceras del río Unare, bañada por las aguas del Guasey, San Luís y Maco era el sitio escogido para la fundación del futuro pueblo.

Escogido el sitio, Paubia y Pariagua se dieron a la tarea durante tres años, de buscar a los futuros pobladores. Hacia el sur en las cercanías de la Laguna de Anache, fueron en su búsqueda. De ella, vinieron 30 indios que serian la simiente humana de este pueblo.

Tres años más tardes, el 17 de Junio de 1.744, llegaba Fray Alonso Hinostroza, Comisionado de la Misión de Píritu, para hacer realidad el deseo de Paubia y Pariagua. Inmediatamente los indios se dieron a la tarea de construir una vivienda para el Padre Misionero y una pequeña capilla.

Cuatro días más tarde, en la esplendorosa mañana del 21 de Junio de 1.744, al arrullo de las aguas del Guasey, al frescor de la brisa guanipense, en aquellos inhóspitos parajes, se oía por primera vez, el canto celestial de la Santa Misa.

Allí el 21 de Junio de 1.744, bajo la presencia sagrada del Cristo Crucificado ante la beatífica palabra de Fray Alonso Hinostroza y ante la augusta gallardía de Pariaguán, nacía un pueblo “La Villa del Santo Cristo Crucificado de Pariaguán”.

A partir de esta fecha muchos sacrificios tuvieron que soportar, el Misionero y sus fieles, para hacer de su pueblo, una realidad.
Pariaguán recibió varios nombres: Unare, Cabeceras de Unare, Cabeceras de Pariaguán y Santo Cristo de Pariaguán. Por tradición se ha sostenido que el nombre se derivó de Pariagua su cacique fundador, a cuya denominación se le agrega una “N” por serle más consonante a los españoles; también existe otra versión que señala que proviene de la frase “Pari a Juan”, refiriéndose al nacimiento de Paubia, quien al bautizarse tomo el nombre de Juan del Rosario. Sin embargo en los últimos tiempos ha circulado otra versión, la que cuenta que Pariaguán es el epónimo de un cacique guerrero que combatió a los españoles en el siglo XVI, y en estos parajes se había establecido. Una de las razones que nos hacen creer en esta posibilidad es que antes que el pueblo tomara esta denominación, ya se llamaba así en 1.754 el Río Pariaguán, y cundo el Padre Hinostroza viene a fundar el pueblo en 1.744, se dirige al “Sitio de Pariaguán”. Al parecer el vocablo “Pariaguán” significa en lengua indígena “Hombre de Mar”.

Seis años más tarde, en 1.750, Pariaguán se había consolidado como pueblo. Doscientas Treinta (230) almas convivían en el poblado, Doscientos (200) corderos de díos, se habían bautizado y Noventa (90) hombres de armas, para su defensa.

Para 1.761 aparece Pariaguán, con el nombre de Cabecera de Unare, según relación de Dibuja, relatadas por Monseñor Constantino Maradei en su libro “Historia del Estado Anzoátegui”. Para ese entonces el poblado contaba con Cincuenta y Seis (56) familias, Doscientos Ochenta y Un (281) almas, Cuarenta y Un (41) casa, Una (01) Iglesia, Tres (03) Haciendas, Trescientos Setenta (370) Cabezas de Ganado.

Así, con fervosa devoción cristiana, con férrea voluntad, Pariaguán fue esperanza. En 1.783 le fueron concedidos por Real Cedula, sus ejidos, tierras fértiles, aptas para el cultivo.

En La Independencia
En 1811, el Generalísimo Don Francisco de Miranda, salió electo Diputado al Congreso, por la Villa de El Pao de la Provincia de Barcelona.

Todo este extenso territorio sirvió de escenario en las luchas de la emancipación; desde aquí se mantuvieron vivas las banderas republicanas en los años difíciles (1815-1820), por valientes patriotas como lo fueron los hermanos José Gregorio y José Tadeo Monagas, Cedeño, Zaraza, Olivares, Rojas, Parejo y el guerrillero Barreto en las inmediaciones de El Tigre, entre otros.

Entre los patriotas locales más destacados están: Gral. Lucas Carvajal, héroe de Ayacucho, nativo de Mucura; el diputado al Congreso de Angostura por El Pao, Don Diego Antonio Alcalá, el Cnel. José de Alcalá; el Mayor Manuel Figuera y Don Juan Olayo Pérez ayudantes del Gral. José Tadeo Monagas, nativos del Pao, el Capitán José Maria Oca de Mucura y el Gral. José Blanco de Bocas del Pao. Era tal la importancia estratégica de esta zona, que esto informa el General Morillo al Gobierno Español en 1820, ¨ Los llanos de Barcelona, Apure, y Casanare, están en el poder de los rebeldes. La suerte de Venezuela y la Nueva Granada no puede ser dudada... Estos prodigios que así pueden llamarse por la rapidez que lo han conseguido fue obra de Bolívar y un puñado de hombres”

EL Cantón Pao
Posteriormente en la constitución de Cúcuta, en 1821, se creó El Cantón del Pao, formados por su cabecera la parroquia El Pao y las parroquias: Pariaguán, Atapirire, Mucura, Bocas del Pao, Tabaro, Caris, Merecural, Soledad, Carapa, y Mamo.

El Distrito Miranda
A partir de 1893, son mudados a Pariaguán el Juzgado y el Registro Público, pasando a ser ésta población la cabecera del Distrito.

PARIAGUAN está enclavado en la Meseta que lleva su nombre, siendo un accidente geográfico muy importante en la región, ya que es el punto de convergencia de tres grandes e importantes Cuencas hidrográficas: La Cuenca del Mar Caribe, con los ríos Unare y Guere; la del Orinoco con el río Pao y la del Atlántico con el río Guanipa, además es punto de encuentro de los llanos del Centro con la Mesa de Guanipa y la Faja Petrolera del Orinoco.

Actividades Económicas

En los últimos años la actividad petrolera ha desplazado a la agricultura, la ganadería y la pesca fluvial en virtud de que en el municipio se encuentran grandes reservas de petróleo pesado, las cuales han sido incorporadas a la nueva PDVSA.

No obstante el gran potencial agrícola, pesquero, turístico y ganadero esperan por su desarrollo y explotación racional.

En la parroquia de Atapirire, la empresa Proforca ha sembrado mas de 10.000 has. De pino Caribe y Eucaliptos. También se encuentra la planta de extracción de petróleos pesados de Ameriven ahora PDVSA en la zona de Hamaca.

Recursos Turísticos

El municipio cuenta con muchos recursos naturales para el desarrollo del turismo ecológico y de aventura: bosques de galerías, mesas y sabanas inmensas, farallones y depresiones de gran belleza, riveras e islas del Orinoco y yacimientos arqueológicos de cultura precolombina aun inexplorados.

Pariaguán tiene un aeropuerto en construcción, en un área con una laguna natural ideal para fomentar la actividad turística. Con acceso inmediato a los municipios Monagas, Simón Rodríguez y el este del estado Guarico. Por esta ubicación este terminal puede servir de transito y carga para la zona suroeste del estado. También están en Pariaguan, excelentes instalaciones de un parque recreacional, ideales para desarrollar actividades y competencias propias del llano venezolano.
En el río Pao, cerca de esta población existe un balneario, con servicios y comodidades para los usuarios.
Las islas y costas del Orinoco, también ofrecen una oportunidad excepcional para el turismo de aventura y pesca deportiva. Está en construcción el Puerto Fluvial El Guamal en Bocas del Pao.

Etnias Indígenas

En las Cabeceras del río Pao, en la mesa de Guanipa, en el sitio denominado Agua fría esta ubicado el pueblo Cariña de Santa Cruz de Cachipo, de familia Caribe de 400 habitantes. En esta comunidad indígena se baila y canta EL MareMare, expresión cultural creada por la etnia Kariña de la Mesa de Guanipa, el cual es practicado en las celebraciones de toda índole, aunque se asegura que tuvo sus orígenes en los rituales fúnebres, los cuales se llevan a cabo el primero de noviembre, día de los muertos, con el nombre de Akatoonpo.

Sus Costumbres y Tradiciones

En nuestro pueblo existen costumbres, que a través del tiempo se van arraigando hasta convertirse en tradiciones. Esta manera de hacer las cosas y que se arraigan en el corazón del pueblo, pasan a formar parte del acervo cultural de ellos. Pero el modernismo, la invasión de nuevas culturas, la influencia de medios extraños, hacen que estas tradiciones desaparezcan.
Sin embargo, existen seres excepcionales que apegados al cariño por el pueblo que les vio nacer, realizan acciones para conservar vivas esas tradiciones.
En nuestro querido Pariaguán, son muchas las viejas costumbres arraigadas en lo más profundo del corazón pueblerino.
Lamentablemente, muchas han desaparecido, porque la vorágine del modernismo las sepulto. Aquellas maravillosas “Misas de Aguinaldo de Madrugada”, con sus juegos, sus paseos y empanadas ya nunca volverán. El “Pares o Nones” con caramelos, se quedó en el olvido. Los “Velorios de Cruz” que Doña Margarita Ibedaca mantuvo vivo en el alma popular, lamentablemente se fue con la infinita ausencia, de quien fue la fuente de su conservación.

Felizmente todavía quedan seres excepcionales, que con trabajo, sacrificio, abnegación y cariño, dan a su pueblo, la dicha de disfrutar algunas de sus viejas tradiciones.

Entre las tradiciones de nuestro pueblo que aún están podemos mencionar:

Caballitos de San Juan: vieja tradición que todos los 24 de Junio, día de San Juan, cuando los muchachos, arrogantes jinetes, acudían a las puertas de todos los Juanes del pueblo, para darles con el taconeo de sus caballos, el feliz día onomástico y recibir el mediecito o caramelo que con cariño le brindaba el homenajeado. Esta tradición se fue quedando en el tiempo. Pero ese inmenso corazón Pariaguanense, lo rescató, adaptándolo a nuestro tiempo en “Campeonato de Caballitos de San Juan”. Donde nuestros niños desde sus escuelas y barriadas, formando equipos, acuden no a buscar mediecitos ni caramelos, sino la victoria para su equipo y el orgullo de sentirse el mejor jinete de Caballitos de San Juan.

El Judas de Semana Santa: domingo de resurrección. Un grito cruza las calle del pueblo “esta tarde queman a Judas”. Una pregunta se anida en la curiosidad de la gente “a quién se parecerá este año, el Judas”. Así año tras años, la tarde del domingo de Resurrección, el pueblo todo se reúne alrededor del árbol donde se quema a Judas. Allí entre risas y gritos, se oye el famoso testamento, donde deja todas sus pertenencias a sus grandes amigos del pueblo, muchas de ellas con buena intención. Cada año el Judas se asemeja a alguna persona conocida que por algún motivo se hizo acreedor de tan alto honor, gracias a “ese inmenso corazón Pariaguanense”, aún podemos oír el grito “esta tarde queman a Judas”.

Los Locos del Día de los Inocentes: el 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes, desde los más apartados barrios, surgen comparsas de alegres y disparatados disfraces. Conforman estos, un grupo de danzantes “Locos”, que por las calles, frente a las casas bailan y reciben como premio a sus bailes, dinero que más tarde cambian por ron y comida, para brindar en una gran noche de parranda. Esta tradición aún se conserva por el espíritu festivo de nuestra gente de los barrios. Son disfraces disparatados, con máscaras elaboradas por ellos mismos, mujeres disfrazadas de hombres y hombres disfrazados de mujeres.

El Nacimiento de Jesús: desde finales de Noviembre, gracias a las maravillosas manos de “ese inmenso corazón Pariaguanense” se empieza a colocar el tradicional nacimiento. Hace mucho tiempo lo colocaban en la Plazoleta que queda frente a la Plaza Miranda, en la Calle Soublette, en los actuales momentos es colocado frente al I.U.T.J.A.A., durante todo el mes de Diciembre, el pueblo va a contemplar las hermosas figuras en yeso, que las prodigiosas manos de Luisa Amelia, moldea con cariño para su pueblo. El pesebre, el Niño, la Virgen, San José, la Mula, el Buey, los Pastores, los Reyes Magos, sus camellos forman un hermoso conjunto, que es parte de nuestras tradiciones que no mueren.

Carnavales: Pariaguán siempre festivo a sus viejas tradiciones, años tras años, en una marca de sana alegría, rinde culto al Dios Momo, en sus fiestas carnavalescas. El pueblo se lanza a las calles en una interminable y loca algarabía. Entre música y colores, bellas carrozas y alegres comparsas adornan el Pariaguán del ayer y el de hoy. El entusiasmo y el trabajo de los grupos vecinales de los distintos sectores de nuestro pueblo y el apoyo que les brinda la Alcaldía, hacen posible un gran espectáculo, que Pariaguán entusiasmado, disfruta a plenitud.

Velorio de la Cruz de Mayo: durante el mes de Mayo se celebra en nuestro pueblo los velorios de la cruz, es una fiesta muy vinculada a las costumbres del llanero, del campesino y del pescador. El velorio de Cruz de Mayo, es una celebración de contenido con la época de siembra, a la entrada de las lluvias. El día del velorio, los patios se engalanan, bambalinas de múltiples colores, allí se levanta el altar a la Santa Cruz, adornada con papeles rizados (papel de vestir cruz) verdes palmas, curiosamente tejidas en forma de arco rodean el altar. Flores y frutas se colocan para su adorno, el velorio comienza con el rosario, rezado con todo fervor por los presente, se brindan exquisitas bebidas, caratillo de arroz, carato de maíz, jugo de mango, y otros. Se le ofrece a la cruz recitales, décimas, galerones, contrapunteos, hasta el amanecer. Esta alegre costumbre no se ha perdido en nuestro pueblo, gracias a sus habitantes.
Continuando con nuestras costumbres y tradiciones, en aquel Pariaguán de los años 20 y 30, que las generaciones de entonces aún recuerdan, con la sencillez pueblerina de los muchachos de aquel entonces, se acostumbraban juegos sanos, sencillos que eran el deleite de la chiquillería. Juegos que se quedaron en el olvido:

El Folklore
El baile y la danza de El Sebucán, creado por los indígenas de familias caribes que poblaron esta región, es una de nuestras principales contribuciones al enriquecimiento del folclore. Hay que destacar que esta versión del baile en nuestra población es considerada como una cantera de música, cantantes y compositores de la música llanera, además aquí en nuestro pueblo y por iniciativa del Gobierno Municipal, funciona la primera Escuela de Arpa creada en Venezuela, dirigida por el compositor y maestro del Arpa, Sr. Ali Aular.

Nuestras Fiestas Patronales
Alegría, música, luces, colores, adornan los espacios de nuestro pueblo; cuando el 14 de Septiembre y los días previos, todos, chicos y grandes, hombres y mujeres, confundidos en uno solo, en loca algarabía, celebran el día de Nuestro Santo Patrono “El Cristo Crucificado”.

Desde tiempos muy remotos, el 14 de septiembre, ha sido para Pariaguán un día muy especial, un día donde la cordialidad de todo un pueblo se pone en manifiesto, para recibir a los hijos que vuelven a los amigos que los visitan. Es el día de la gran fiesta, donde todos acuden a adorar al Redentor del Mundo.
Nos narra el recordado poeta Ángel Celestino Bello….. “El Cristo es el patrono de Pariaguán, el 14 de septiembre son rumbosas las fiestas que se celebran en honor del hijo pródigo que murió en los brazos de la cruz para redimirnos del pecado. Anualmente llegaban de El Chaparro, Jesús María Porras con el extradivarius, Eduardo Hernández con el cuatro, el célebre Viejo Tirado con la bandola, cuyos bordones hicieron romper más de una vez, los capachos del Indio Vicente Cabeza, humilde hijo del pueblo y una escorfina en ese sabroso arte de maraquear. Coleadas de toros, carreras de caballos, palos ensebados, se ofrecían a los visitantes, que venían a pagar sus promesas al Redentor del Mundo. Hasta de la misma Sultana del Orinoco, espirituales damas, honraban con su presencia las tradicionales festividades.

En el largo correr del tiempo la tradición se ha conservado. La elección de la Reina de las fiestas, escogidas entre ramilletes de hermosas muchachas, palo encebado, piñatas, juegos populares en los barrios. Baile de gala y bailes populares. Toros coleados en el Hipódromo. Todo un conjunto de sanas y alegres atracciones, que Pariaguán brinda a sus hijos y a los visitantes que de todas partes del país viene a compartir con nuestro pueblo, el inmenso júbilo de las fiestas que en honor de su patrono El Santo Cristo Crucificado.

Hoy en día esta tradición sigue presente gracias al espíritu de todos los pariaguanenses.

Personajes: Francisco Sánchez “Pancho El Pájaro”, nativo de Pariaguán ( 1803 – 1895), famoso equilibrista y trapecista, recorrió el mundo exhibiendo sus destrezas por: EE.UU., Cuba, México, Sudamérica, España, Francia e Inglaterra. Actuó en los eventos programados en la recepción que le hizo la ciudad de Caracas, al libertador en 1827.
Gral. Miguel Figuera Montes de Oca, nativo de Pariaguán (1836 – 1924. Fue llanero, Guerrero, investigador y Cronista. Escribió en los periódicos: Eco del Caronï y El Promotor de Upata. También escribió un libro de Crónicas “Misceláneas históricas”, fue llamado “El Petronio de Oriente”. Participó en la Guerra Federal. Romualdo Delfín Gómez, nativo de Aragua de Barcelona(1863 – 1961), le dedicó lo mejor de su vida a Pariaguán, aquí consolidó su familia e hizo sus investigaciones en física y telecomunicaciones, siendo uno de los precursores de ésta disciplina en Venezuela. Creó junto con su hijo Pablo César Gómez, remedios naturales contra el paludismo y aficionado a la pintura.
Luis Mijares, nació en Pariaguán (1929 – 1998), primer Cronista Oficial del Municipio, realizó cinco Revistas dedicadas a Pariaguán y un libro sobre la Historia de Pariaguán, fundador (entre otros) del liceo Antonio Pinto Salinas.
General (G.N) Manuel de Jesús Ibedaca Romero (Pariaguán 1940). Ocupó en 1989 el cargo de Comandante General de las Fuerzas Armadas. Monseñor José Manuel Romero Barrios; pintores y artistas plásticos: Segundo Aponte, Eduardo Azuaje, Luisa Amelia Carrasco, Ramón Antonio Martínez, Federico Hernández, Ángel Lara. De Atapirire son el músico Dennys Bolívar, virtuoso del Cuatro y del violín, y Manuel Pinto Cubero, quien fue escritor, historiador y poeta, jefe del archivo de la Casa Natal del Libertador. Entre los sitios de interés tenemos: el Museo Histórico Religioso; Biblioteca Pública e Infocentro, el Centro Integral de Recría y los morichales Agua Clarita y El Guasey.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Saludo la iniciativa de su creador de esta manera el mundo y especialmente Venezuela conocera de Pariaguán su historia su ideosincrasia y sus acogedores lugares que brinda la naturaleza a este pueblo y su gente tan maravillosa, digna y con un gentilicio sin igual, siga mostrando lo hermosa que es esta tierra soñada, hans, ktv

Luis dijo...

HOLA, AMIGOS MIOS VEO QUE LA INFORMACION ES MUY BUENA, DOY GRACIAS A DIOS PRIMERAMENTE Y AL CAMARADA QUE A PUBLICADO ESTA INFORMACION MUY VALIOSA PARA TODOS, EN ESPECIAL PARA TODOS NOSOTROS LOS ESTUDIANTES QUE QUEREMOS SABER TODO SOBRE NUESTRO PEDACITO DE TIERRA SOÑADA EL CUAL ES UN PARAISO EN EL ESTADO ANZOATEGUI MIL FELICITACIONES PUES A TODOS LOS QUE COLABORARON EN ESTE TRABAJO QUEDO MUY BIEN HECHO GRACIAS

Luis dijo...

DOY GRACIAS A DIOS Y A TODOS LOS QUE HAN APORTADO EL MATERIAL PARA ESTE PRECIOSO TRABAJO SOBRE NUESTRO PEDACITO DE TIERRA SOÑADA, EN ESPECIAL PARA NOSOTROS LOS ESTUDIANTES QUE NECESITAMOS ESTA INFORMACION TAN IMPORTANTE

Anónimo dijo...

The Casino Site - Lucky Club Live
Join The luckyclub Casino Site today and receive a 100% deposit bonus up to US$1000 + 100 free spins. Live Casino Review – Top Odds at The Casino.

ilanagagnard dijo...

Poker Chips - JTM Hub
Check 공주 출장샵 out our poker chip selection for the best 양산 출장안마 games and tournaments at JTM's great poker room. Poker 포항 출장샵 Chips 계룡 출장마사지 from JTM's 경기도 출장마사지 great suppliers are always available.